Los ODS defienden el futuro de la Humanidad
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible defienden el futuro de la Humanidad porque se han convertido en la guía para todos los agentes sociales, económicos y políticos a escala global. Auspiciados por Naciones Unidas, auspiciados en 2015 y enmarcados en la Agenda 2030, marca las líneas básicas para mejorar la calidad de vida de las personas y salvar al Planeta del colapso ecológico.
El cambio climático ya es una realidad, sobre la que muchos científicos opinan que hemos sobrepasado el punto de inflexión: sequías, hambrunas, migraciones forzosas, desastres naturales, desertización de zonas de cultivo, consecuencias que están provocando una enorme desigualdad entre las personas. Se calcula que más de 100 millones de personas ya han abandonado sus hogares, como consecuencia del clima, y las perspectivas no son nada halagüeñas. Según el informe del grupo de investigación sobre cambio climático de Naciones Unidas, IPCC, nos quedan a penas 11 años para revertir la progresiva degeneración del Planeta, y por lo tanto, el incremento de la pobreza, la desigualdad y el fin de algunas comunidades, especialmente las más vulnerables.
Agenda 2030, el gran reto global
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enmarcados en la Agenda 2030, con sus respectivas 169 metas se han convertido en el cuaderno de bitácora, especialmente para el tercer sector. Las fundaciones y ONG’s que siempre hemos trabajado para mejorar la calidad de las personas, tenemos la oportunidad de contribuir más y mejor con esta guía auspiciada por Naciones Unidas y suscrita por una amplia mayoría de países.
Todos los ODS están interrelacionados entre sí, porque están pensados para actuaciones transversales. Resulta imposible trabajar en educación si antes no has solucionado el problema del hambre, o de un agua de calidad, o has colaborado en la desigualdad de género. Sin embargo, hoy nos centramos en los ODS en los que se centra nuestra actividad.
Nuestros objetivos fundacionales de utilizar la educación como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas y erradicar la pobreza coinciden con los siguientes ODS:
Ya no es tiempo de prevenir, sino de actuar
En el año 2015, el ex-secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon afirmó que somos la primera generación conscientes de las consecuencias del cambio climático y capaces de erradicar la pobreza, y la última para ponernos manos a la obra.
El movimiento juvenil #fridaysforfuture, está consiguiendo que los jóvenes, la llamada generación Z se manifiesten y exijan que gobiernos, empresas y organizaciones internacionales se impliquen en proyectos para solucionar los problemas que nos afectan, porque saben que sin planeta, no hay futuro