Radiografía de las FFPF en España
Las fundaciones filantrópicas, personales y familiares (FFPF), representan un porcentaje muy pequeño respecto al número total de fundaciones que existen en España: 8.866 que invierten más de 8.000 millones de euros. Sin embargo, la Asociación Española de Fundaciones, la Universidad Pontificia de Comillas y la consultora Diagram han elaborado una radiografía sobre ellas.
En este estudio, presentado hace tan sólo unos días, los autores han conseguido una auténtica radiografía de este tipo de fundaciones, entre las que han encontrado puntos comunes y diferencias con respecto a las fundaciones de carácter empresarial. El informe ha sido coordinado por Beatriz Fernández Olit y Dominique Gross.
Aunque ya desde 1979 comienzan a crearse este tipo de fundaciones, es a partir del año 2000 cuando se registra un mayor crecimiento, según se demuestra en este gráfico elaborado por los autores del Informe
En la actualidad, y según datos extraídos de este informe, en España existen unas 269 fundaciones de carácter FFPF, de las cuales 113 se concentran en la comunidad autónoma de Madrid. Le siguen Catalunya con 50; Castilla y León con 21; y Andalucía y País Vasco con 15 respectivamente. A la cola se sitúan Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra que no tienen ninguna fundación de este tipo.
Diferentes objetivos, diferentes fuentes de financiación
Existe también una clara diferencia entre las FFPF y las fundaciones empresariales en cuanto a los objetivos que persiguen. La cultura es el principal objetivo que cubre el 46% de las FFPF, seguido de la educación y la investigación (23%); los servicios sociales (14%>); Medio ambiente y protección animal (7%); salud y sanidad (3%); y actividades internacionales y ayudas al desarrollo (2%). Sin embargo, las fundaciones empresariales dedican el 53% de sus presupuestos a servicios sociales.
Respecto a las subvenciones que reciben las FFPF, cabe destacar que el 57% no recibe ningún tipo de ayuda. El 48% de sus gastos oscilan entre los 30.001 y los 500.000 euros; y el 42% no tiene gastos de personal.
Puedes ver nuestras cuentas anuales aquí
Radiografía de las FFPF
¿Qué es lo que impulsa a una persona o familia a crear una fundación? Centrándonos en nuestra propia Fundación, existe un fuerte componente emocional por parte de nuestro fundador, el Padre Miguel Ángel Elosúa Rojo, de contribuir a erradicar la pobreza a través de la educación. Durante toda su vida, nuestro fundador ha trabajado en Brasil, con los colectivos más desfavorecidos, creando proyectos educativos que han permitido a miles de personas encontrar un trabajo y darle un nuevo rumbo a sus vidas. Con la creación de esta Fundación, cuyo capital procede de la herencia recibida de sus padres, nuestro fundador quiso extender, en la medida de nuestras posibilidades económicas, esta labor a otros lugares y otros países.
Fundación Elosúa Rojo recoge la experiencia vital de nuestro fundador; su preocupación por las personas en riesgo de exclusión; una fuerte vocación de ayuda que heredó de sus padres; y el firme objetivo de contribuir, en la medida de sus posibilidades, a cambiar el mundo. Desde 1985, y gracias a la gestión familiar, Fundación Elosúa Rojo hemos participado en proyectos en más de 33 países, y seguimos buscando nuevas vías que nos permitan mantener nuestra participación y, en la medida de lo posible, ampliarla.
Gracias AEF por elaborar este informe en el que recogéis la esencia de fundaciones como la nuestra que, lejos de buscar notoriedad, trabajamos día a día para ayudar. ¿Nos ayudas a ayudar?
Si quieres descargarte el informe completo, pincha aquí