Ponemos rostro a nuestros proyectos
Ponemos rostro a nuestros proyectos y no hay nada que nos proporcione mayor alegría. Conocer a las personas que acceden a la formación, que desde nuestra Fundación apoyamos, es siempre motivo de alegría. Y eso es lo que hemos sentido hoy, porque nuestro Presidente, Andrés Elosúa Rojo, ha tenido la oportunidad de saludar a los 19 alumnos y alumnas que acaban de iniciar el curso de atención socio-sanitaria para personas dependientes en instituciones. Esta es la segunda edición de este año y las clases se imparten en turno de tarde. La primera edición comenzó el 8 de marzo, en turno de mañana.
Desde el año 2015, nuestra Fundación y Mensajeros de la Paz mantienen estos cursos, en los que también colabora la Fundación Montemadrid.
346 solicitudes para cubrir 38 plazas
La pandemia provocada por el COVID-19 ha agravado la situación económica de muchas personas que, o han perdido su trabajo, o su carencia de habilidades profesionales les impiden acceder al mercado laboral. La selección no ha sido fácil, pero finalmente 35 mujeres y 3 hombres han sido los beneficiarios de este proyecto que cuenta con la certificación oficial de la Comunidad de Madrid.
La grave situación que han vivido las residencias, durante la pandemia, ha llevado a reflexionar sobre la necesidad de profesionalizar la gestión y cuidado de las personas dependientes. Por ello, toda persona que desee trabajar en este sector deberá poseer este certificado que acredita que posee los conocimientos necesarios para trabajar con personas dependientes.
Mucho ánimo y mucho esfuerzo
Dado que las clases se imparten on line, nuestro Presidente ha tenido hoy la oportunidad de conocer a todos y confirmarles «nuestro compromiso para tratar de buscar las mayores oportunidades para las personas que carecen de una formación adecuada en determinadas áreas como pueda ser ésta de atención socio-sanitaria para personas dependientes en instituciones».
«Este curso, ha afirmado Andrés Elosúa Rojo, representa una excelente oportunidad para prosperar, para poder conseguir un trabajo y mejorar vuestras vidas y la de vuestras familias. Así que os deseo mucho ánimo y os pido vuestro esfuerzo para no desaprovechar esta oportunidad. Pensad en las 308 personas que hubieran querido participar en este curso y se han quedado fuera de la selección«.
«Vais a trabajar en una de las profesiones más necesitadas y con mayor recompensa personal y humana«
Andrés elosúa rojo
Nuestro Presidente ha finalizado su intervención haciendo hincapié en que todas las enseñanzas que recibirán, durante el proceso de formación teórica y las prácticas, «os servirán para trabajar en una de las profesiones más demandadas, en este momento, y que mayor recompensa personal y humana os reportará».
Así son nuestros alumnos
Las edades de los alumnos oscilan entre los 23 y los 61 años. De los 38 alumnos, 15 son de nacionalidad española y el resto proceden de otros países como Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Honduras, Kenya, Perú, Cuba, Venezuela, Argelia, Filipinas, Congo y Guinea Ecuatorial.
Entre ellos, 4 alumnas han sufrido violencia de género y 6 alumnos son víctimas de actos de terrorismo. Tan sólo 7 de personas, de entre las 38, trabaja en la realidad. El resto se encuentra en situación de desempleo y no reciben ningún tipo de prestación. Cabe destacar también que 23 alumnos son cabeza de familias monoparentales, algunos de ellos hasta con cinco personas a su cargo. Y sobre su formación previa 31 alumnos carecen de cualquier tipo de estudios.