Inauguramos curso de atención sociosanitaria
Inauguramos curso de atención sociosanitaria a personas dependientes, en colaboración con Mensajeros de la Paz. Esta es la tercera edición que se organiza en este año. Finalizará en noviembre, con la realización de las prácticas en residencias. Como demuestran los resultados de ediciones anteriores, esta formación obtiene un 100% de empleabilidad.
Alta de demanda de formación para el sector
Tras la pandemia de COVID-19, y las consecuencias de crisis económica, se ha incrementado la demanda de solicitudes para acceder a esta formación. Además, desde enero de este año, todas las residencias y centros de atención a personas dependientes, exigen a sus trabajadores la posesión de este certificado. En nuestro caso, es la Comunidad de Madrid la que certifica esta formación que consta de 450 horas, 80 de las cuales son prácticas.
Por ello, este año, al igual que en 2021, se han organizado tres ediciones del curso, para los cuales se han recibido más de 1.000 solicitudes. La atención a personas dependientes es un sector en alza, lo que está permitiendo que todas las alumnas alcancen un 100% de empleabilidad.
Formación híbrida
La formación teórica continúa realizándose de forma virtual. Respecto a las clases prácticas se realizan en el Aula Fundación Miguel Ángel Elosúa Rojo que Mensajeros de la Paz mantiene en su centro del barrio madrileño del Pozo del Tío Raimundo.
La inauguración ha contado con la asistencia de Nieves Tírez, en representación de Mensajeros de la Paz; y de nuestro Presidente, Andrés Elosúa ´Rojo. Ambos han dado la bienvenida a las alumnas y las han animado a esforzarse para completar la formación, y así acceder al mercado laboral.
El Padre Miguel Ángel siempre en el recuerdo
Nuestro Presidente ha tenido un recuerdo muy especial para nuestro Fundador, su hermano: «Miguel Ángel lo dio todo por as personas a las que él consideraba que tenía que ayudar, y este es el esp`´íritu que mantenemos en la fundación que lleva su nombre». Andrés Elosúa ha aprovechado la oportunidad para agradecer a Mensajeros de la Paz «la labor que realiza con los colectivos y personas más desfavorecidos, y que no se puede pagar con dinero».
Este es el perfil de alumnas de esta edición
En esta edición las 19 plazas se han concedido a mujeres, con una edad media es de 41 años, siendo la menor de 20 y la mayor de 58 años. Respecto a la nacionalidad, 10 son españolas y el resto de las alumnas proceden de Cabo Verde, Colombia, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Honduras, Perú, República Dominicana y Venezuela.
El 84% de las mujeres tiene cargas familiares, y el 32% de ellas son familias monoparentales. El esfuerzo que realiza, tanto el equipo educador como las alumnas se demuestra en el hecho de que 15 de las 19 participantes carecen de estudios. Sólo tres han cursado bachillerato y una un grado medio de FP.
Sobre su situación laboral actual, 14 están desempleadas, una de ellas de larga duración, y el 85% no percibe ningún tipo de prestacion. La motivacion del 100% de las alumnas de esta tercera edición es formarse para entrar en el mercado laboral de un sector que precisa de personal cualificado para atender a nuestros mayores y a personas dependientes.