Hacemos balance de 2021
Hacemos balance de 2021 y nada mejor que analizando el impacto que han tenido nuestras aportaciones a los diversos proyectos con los que colaboramos. El primer principio fundacional que marcó nuestro Fundador, el SJ Miguel Ángel Elosúa Rojo, es la educación como la mejor herramienta para cambiar el mundo y acabar con las desigualdades.
Tanto es así que él mismo fundó en Brasil Açao Social Técnica, un centro de formación profesional ubicado en Lindeia, un barrio periférico de Belo Horizonte. Allí el padre Miguel Ángel vivió gran parte de su vida, y sus vecinos aún le recuerdan como uno de sus más queridos miembros de la comunidad.

Formación profesional y 100% de empleabilidad
Cuarenta y dos años después de su inauguración, Açao Social Técnica sigue formando a chicos y chicas para acceder a las profesiones más demandadas en la región. Para 2021 el equipo académico de Açao programó un total de 21 cursos en los que han participado 451 alumnos y alumnas que, a día de hoy, ya están trabajando. Todas las clases se han impartido en la modalidad on line. Las prácticas se han realizado de forma presencial en pequeños grupos y guardando todas las medidas de seguridad sanitarias.
La región de Minas Gerais es reconocida por su industria metalúrgica y automovilística. Por ello buena parte de los cursos están pensados para cubrir los puestos de trabajo que este sector demanda. Se han impartido formaciones de diseño mecánico, metrología, operador CAD, programación manual de torno CNC y tornero mecánico.

También se han impartido otras formaciones relacionadas con reparación eléctrica. Y se han organizado cursos de emprendimiento para mujeres que quieren poner en marcha su propio salón de belleza.
Si tenemos en cuenta que muchos de los 451 alumnos y alumnas beneficiarios tienen familiares a su cargo, o contribuyen directamente a la economía de sus hogares, nos sentimos muy orgullosos de que el impacto indirecto haya mejorado la calidad de vida de más de 2.000 personas.
Para el año 2022 Açao tiene previsto organizar 21 nuevos cursos, que dependiendo de la evolución de la pandemia de COVID-19, se mantendrán en modalidad on line o volverán a ser presenciales.
ACOES Honduras, construyendo futuros
Desde hace años colaboramos con la Asociación Colaboración y Esfuerzo de Honduras (ACOES), que justo en 2022 cumplirá 30 años. Auspiciado por el padre Patricio Larrosa, trabaja en las afueras de Tegucigalpa para proporcionar a miles de niños, tanto de los suburbios, como de las zonas rurales, alimentación, educación y valores.

El pasado mes de noviembre tuvimos la ocasión de reunirnos con el padre Álvaro Ramos, quien desde hace años abandonó su vida en España para dedicarse por completo a este proyecto.
ACOES Honduras trabaja, de forma integral, con los colectivos más desfavorecidos, poniendo en marcha proyectos educativos, con sus propias escuelas. Trabaja en proyectos asistenciales y sanitarios, atendiendo a las necesidades nutricionales y de salud de los niños y sus familias. Y también trabaja en iniciativas de construcción y productividad.
La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo
Nelson Mandela
Desde muy pequeños, los niños y niñas son conscientes de que tienen que colaborar para que todo funcione. Cada uno, según sus capacidades, colabora manteniendo limpia la escuela. Los pequeños se ocupan de mantener limpia la escuela y los comedores. Los mayores se organizan para trabajar en la administración, contabilidad y búsqueda de ayudas.

Dos huracanes y la pandemia de COVID-19
Según nos contó el padre Álvaro Ramos, 2021 ha arrastrado las graves consecuencias de la pandemia de COVID-19 y los dos huracanes que devastaron el país. Y aún así, de la adversidad, ACOES ha sabido sacarle provecho. Los más mayores han asumido que no pueden depender de la ayuda externa y se han organizado para realizar presentaciones a organizaciones y empresarios del país; y realizan un seguimiento de los proyectos y de los presupuestos.
En la actualidad mantienen a más de 8.000 niños escolarizados, han puesto en marcha 42 proyectos, han enviado más de 308 contenedores desde España con alimentos, material escolar, ropa, material informático etc., y mantienen 4 escuelas en funcionamiento.
Casas Populorum
Nuestra aportación se centra en el proyecto denominado “Casas Populorum”. Son residencias para los alumnos más mayores, procedentes de zonas rurales muy alejadas de las escuelas superiores y la Universidad. El mantenimiento de estas residencias se sustenta mediante el apadrinamiento de cada uno de los residentes. Allí, los chicos y chicas tienen alojamiento, manutención, y la conexión a internet que les ha permitido seguir sus estudios on line,

Sin embargo, no es suficiente. Nuestra aportación ha contribuido, en este 2021, a soportar el 52% del gasto de estas residencias, ayudando de forma directa a 140 estudiantes. Nos sentimos muy felices cuando vemos las fotos de alumnos y alumnas que finalizan sus estudios universitarios, y que siguen involucrados en el proyecto. Además, este año, han sido ellos mismos los que han elaborado la Memoria de actividades y Económica que justifica nuestra aportación.
Casa Azalea para niños con dificultades en la región china de Sichuan.
Mónica Moyano es la responsable de Casa Azalea, un proyecto de acogida para niños que, por diferentes razones, necesitan un hogar donde crecer, educarse y prepararse para su futuro. Desde hace ocho años, Casa Azalea acoge a 11 niños, que han podido estudiar, educarse en valores y disfrutar de las necesidades básicas de alimentación y alojamiento. Ahora, los esfuerzos de Casa Azalea se centran en que estos niños, ya adolescentes, consigan la puntuación mínima que exige el sistema educativo chino para acceder al Bachillerato y, ojalá a la Universidad.

Ofreciendo segundas oportunidades
Nuestra Fundación colabora con Mensajeros de la Paz y la Fundación Manresa en proyectos de capacitación profesional para personas que, especialmente en este año de pandemia, han perdido su trabajo, son inmigrantes, y en el 100% de los casos son el sustento de sus familias.
Desde hace más de seis años, financiamos dos cursos de atención socio sanitaria para personas dependientes en centros asistenciales. Este año, la demanda ha sido tal, Mensajeros de la Paz ha organizado un tercer curso. Distribuidos en grupos de 19 personas, reciben una formación teórica de 450 horas, de las cuales 80 son prácticas que realizan en residencias de mayores con los que Mensajeros de la Paz mantiene acuerdos. 2021 ha sido un año difícil, y esta circunstancia se ha visto reflejada en las más de 1.000 solicitudes presentadas para cubrir las 57 plazas que se han ofertado este año, y cuyo impacto indirecto sobrepasa las 300 personas.
La formación teórica se ha realizado en forma on line, a excepción de las clases prácticas, que se han organizado en pequeños grupos y se han impartido en el Aula Fundación Miguel Ángel Elosúa Rojo, en el centro que Mensajeros de la Paz mantiene abierto en el madrileño barrio de El Pozo del Tío Raimundo.

Abierto el plazo de inscripción para los cursos 2022
A día de hoy, el tercer grupo está realizando sus prácticas en residencias, pero ya podemos avanzar que el 100% de los alumnos de los dos primeros cursos ya han encontrado trabajo. Se da la circunstancia, además de que, a partir de enero de 2022, todas las residencias deberán exigirán a su personal el certificado que acredita sus habilidades profesionales para el cuidado de los mayores. En nuestro caso, la Comunidad de Madrid es la entidad que certifica esta formación.
Todas las personas interesadas en acceder a los cursos que se organizarán en 2022 pueden inscribirse, hasta el 28 de enero de las siguientes formas:
- por correo electrónico: info3@karakolformacion.es
- por teléfono llamando a los números: 91 5317976; 628589076; 659612801
- visitando el Centro de Formación Miguel Ángel Elosúa Rojo que Mensajeros de la Paz mantiene abierto en la calle Cabo de Tarifa, 2 (Pozo del Tío Raimundo), en horario de 9:30 a 11:30 horas.
Fundación Manresa creando empresas de carácter social
Fundación Manresa es otra de las organizaciones con las que nuestra Fundación colabora. Los proyectos a los que se dirige nuestra aportación económica están pensados para integrar en el mercado laboral a colectivos vulnerables. Las empresas Ellas lo bordan, Haz Solar y Gaituk, son proyectos empresariales de carácter social que capacitan a las personas en los oficios de la costura e instalación de paneles fotovoltaicos, en Madrid, y mantenimiento y jardinería en Donosti.
En el caso de Ellas lo bordan, se trata de un acompañamiento de tres años en los que se les enseña a mujeres, en su mayoría cabezas de familia monoparentales, el oficio de la costura, además de otras habilidades necesarias para insertarse en el mercado laboral. Haz Solar forma a técnicos instaladores de paneles fotovoltaicos, apostando por la creación del empleo verde. En Gaituk, las personas que trabajan en ella se encargan del mantenimiento y de trabajos de jardinería en colegios, universidades, residencias y empresas.

En este año 2021, se han mantenido 43 puestos de trabajo, de los cuales 31 han sido ocupados por personas en serio riesgo de exclusión social, con un impacto indirecto cercano a las 200 personas.
Resultados que nos animan a seguir adelante
Los resultados obtenidos, 653 beneficiarios directos y más de 2.500 beneficiarios indirectos, nos animan a continuar con la obra que inició nuestro Fundador. Porque, la mejor forma de erradicar la pobreza, de construir un mundo mejor y más feliz es la educación. Y este también será nuestro objetivo para este 2022 que ahora comienza.