Celebramos el Día Universal del Niño
Celebramos el Día Universal del Niño en su sesenta aniversario. El 20 de noviembre de 1959 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenia legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.
Aún queda mucho por hacer
Lo cierto es que la pobreza infantil sigue siendo uno de los problemas globales al que ni organizaciones supranacionales ni gobiernos ni ONG’s están siendo capaces de solucionar. Uno de cada tres niños en el mundo vive en condiciones de pobreza, y en el caso de España, en el ranking de países industrializados que miden el bienestar infantil, elaborado por UNICEF, nuestro país ocupa el puesto número 26 de 29.
Los niños y niñas son el colectivo más vulnerable y sobre el que se están acometiendo graves atropellos, en la actualidad. Dado que nuestra Fundación trabaja en la educación como herramienta para erradicar la pobreza, la infancia ocupa buena parte de nuestros recursos. Podríamos citar muchos ejemplos, aunque para no alargarnos, destacamos nuestros trabajo con ACOES Honduras, donde el padre Patricio Larrosa lleva más de veinte años trabajando para escolarizar a los niños que viven en los suburbios de Tegucigalpa.
Y cuando trabajamos con adultos, somos conscientes de que nuestros alumnos tienen a su cargo familias e hijos que, indirectamente, se benefician de nuestros proyectos.
El tercer sector como agente canalizador de acciones
El tercer sector se ha convertido en canalizador de acciones y gestor de proyectos específicos para garantizar el bienestar infantil. Son muchas las fundaciones y las ONG’s las que trabajan, en todas las partes del mundo, cuidando de niños y niñas a los que, en muchos casos, se les priva de sus derechos fundamentales básicos.
Desde Fundación Elosúa Rojo ponemos foco en la necesidad de aunar esfuerzos entre todos los agentes del tercer sector, compartir experiencias y trazar líneas de trabajo comunes y válidas para todos. Por eso, el próximo día 3 de diciembre, estaremos presente en Foro Demos, el gran evento de las fundaciones que organiza la Asociación Española de Fundaciones. Coincidiendo con el Giving Tuesday, tendremos la oportunidad de analizar los aspectos que más nos afectan en nuestra gestión, de conocernos y generar sinergias, y de celebrar que la filantropía, a pesar de las crisis y de los vaivenes económicos, es un sector que crece día a día y se refuerza.
#Demos2019 #somosfundaciones @AEF_fundaciones