Así somos las fundaciones españolas
Así somos las fundaciones españolas según el informe El sector fundacional en España: Atributos fundamentales (2008-2019) realizado por los investigadores Simón Sosvilla Rivero (Universidad Complutense de Madrid), Gregorio Rodríguez Cabrero (Universidad de Alcalá) y María del Carmen Ramos Herrera (Universidad Autónoma de Madrid) y presentado esta misma semana por la Asociación Española de Fundaciones (AEF).
Este estudio se ha realizado a partir de información aportada por la AEF y de bases de datos públicas y recoge la evolución de las principales magnitudes del sector fundacional español con los datos más recientes disponibles.
Más de 47 millones de personas se han beneficiado de nuestro trabajo
43,71 millones de personas se beneficiaron del trabajo realizado por el sector fundacional en España en 2019. En ese año en España había en España 14.729 fundaciones, 1.395 más que en 2008. De ellas, 9.218 tienen actividad regular. En estas últimas, de forma directa o indirecta, de forma remunerada o no, trabajaban más de 475.000 personas de todo tipo, condición y formación. Y todas ellas lo hicieron y lo hacen unidas por el interés común de ayudar a los demás. Se calcula que en 2019 las fundaciones administraron eficientemente unos activos cuyo valor estimado ascendió a 22.500 millones de euros. El gasto estimado fue de 8.500 millones de euros.
Las fundaciones desempeñan un papel cada vez más relevante en la sociedad española, dado que pueden atender las necesidades de determinados colectivos de una forma, en no pocas ocasiones, más cercana y eficiente que el sector público. Unas veces, las fundaciones hacen frente a esas necesidades sociales de forma complementaria, otras de forma distinta, y, en ocasiones, de forma única e insustituible.
El trabajo realizado por las fundaciones en 2020, con motivo de la pandemia, ha puesto en relieve el valor económico social y emocional que nuestro sector aporta a los ciudadanos. La cadena de solidaridad que se organizó desde la AEF permitió canalizar las ayudas para los colectivos más desfavorecidos y afectados por el COVID-19. Desde nuestra Fundación hemos continuado financiando los proyectos de formación, y abrimos una campaña de recaudación de fondos para enviar alimentos a las familias que forman parte de la comunidad de Açao Social Técnica.
Radiografía al sector fundacional español
Este estudio supone una fotografía real del sector fundacional y de cómo ha ido cobrando importancia, a lo largo de estos últimos años. Y así lo muestran los datos incluidos en esta infografía:

Las fundaciones hemos crecido en número y en calidad de todos los sectores en los que estamos presentes, y así lo podéis comprobar si estáis interesados en leer en detalle este estudio.
#somosfundaciones