Arrancan los nuevos cursos
Arrancan los nuevos cursos de atención y gestión socio-sanitaria para atención de mayores en instituciones sociales. Este es el séptimo año que nuestra Fundación colabora con Mensajeros de la Paz, financiando este programa de formación para la inserción laboral.
Se han recibido 271 solicitudes, entre las que se han seleccionado a los 19 alumnas/os de esta primera edición de 2022. Como en años anteriores, la mayoría de los componentes son mujeres, 16 en concreto y 3 hombres.
Fuerte demanda de este perfil laboral
Desde enero de este año, todos los trabajadores de residencias y centros asistenciales deben estar en posesión de esta certificación. Con ella se acredita que poseen los conocimientos necesarios para cuidar a personas mayores y dependientes.
Es la Comunidad de Madrid la que certifica esta formación que consta de 380 horas lectivas. Las 80horas de prácticas se realizan en centros y residencias con los que Mensajeros de la Paz mantiene acuerdos de colaboración.
La edad media de los alumnos de esta primera edición es de 35 años, siendo la menor de 18 años y la mayor de 54 años. El 68% de los estudiantes tiene cargas familiares, y el 77% son familias monoparentales.
Desempleo, falta de formación y víctimas de violencia de género
Incluimos algunos datos que completan el perfil de los participantes en el curso, cuyo principal objetivo es dotarles de las habilidades laborales necesarias para insertarles en el mercado laboral, en un sector con una fuerte demanda.
En relación con el nivel de estudios, 12 participantes seleccionadas/os no tienen estudios realizados u homologados; 4 participantes cuentan con la titulación de E.S.O.; 2 participantes cuentan con titulación en Bachillerato y 1 participante cuenta con titulación de Grado medio de Formación Profesional.
La situación laboral del alumnado es de 16 desempleadas/os, 3 de ellas/os de larga duración, y de éstas el 38% no cobra ningún tipo de ayuda o prestación.
La situación laboral del alumnado es de 16 desempleadas/os, 3 de ellas/os de larga duración, y de éstas el 38% no cobra ningún tipo de ayuda o prestación.
De las participantes 3 empleadas, están a tiempo parcial y en trabajos de limpieza o cuidados en domicilio, siempre con contrato de limpieza.
En relación con la experiencia laboral del alumnado, el 47% de las participantes tiene experiencia laboral en el cuidado de personas dependientes, el resto de las participantes tiene experiencia en diversas ocupaciones como cajera, limpieza y hostelería.
El 79% de los participantes son víctimas de violencia, un desagradable dato que, sin embargo, nos anima aún más a organizar este programa de formación, como una vía para que estas personas puedan aprovechar una segunda oportunidad.
El 100% del alumnado se ha inscrito al curso con la motivación de trabajar en la especialidad
Esfuerzo que obtendrá resultados
Arrancamos los nuevos cursos, con las palabras de bienvenida de nuestro Presidente, Andrés Elosúa Rojo, y de Nieves Tirez, en representación de Mensajeros de la Paz. Durante los dos últimos años, y debido a la pandemia, las clases se han llevado a cabo en formato on line. Al igual que en anteriores intervenciones, nuestro Presidente les ha animado a esforzarse para aprender y así tener muchas más posibilidades de conseguir un trabajo.
Como experiencia, «decir que todos los alumnos de las seis ediciones anteriores han encontrado trabajo. Significa que si os esforzáis, con la ayuda de vuestras profesoras y de las coordinadoras del curso, seguro que acabáis con buenos resultados y conseguiréis un trabajo«, ha concluido nuestro Presidente.